Estudio reciente revela que el 50% de las personas son la mitad

Guanajuato.- La comunidad científica se encuentra dividida ante un reciente estudio conducido por investigadores de la Facultad de Estadística e Informática de la Universidad Autónoma de Pénjamo, Guanajuato (UAPG), en el que se reveló que el 50 por ciento de las personas son la mitad de las personas.

El mencionado estudio, cuya muestra de 1,000 individuos arrojó el resultado de que 500 de ellos constituían la mitad del gran total, fue publicado en el Jornal Iberoamericano de Ciencia y Tecnología correspondiente al segundo trimestre del 2018. 

Las reacciones en pro y en contra no se han hecho esperar. 

Me encuentro muy satisfecho con el resultado del estudio, al igual que los colegas que participaron en todo el proceso de análisis, afirmó el Dr. Rosalío Nugent-Padilla, líder del grupo de investigación, “hemos repetido el proceso en ambientes controlados y los números finales son consistentes: el 50 por ciento de las personas son la mitad.

Pero no todos los hombres de ciencia comparten el entusiasmo de Nugent-Padilla respecto al estudio: La Dra. Merceditas Cunningham, Directora de Investigación del CONACYT, sugirió “prudencia y cuestionamiento cautelar” a la hora de interpretar los resultados. 

El profesor Ashton Ramírez Gudiño, adscrito a un grupo de científicos de la Universidad Autónoma Cosmopolitana (UAC) que conduce un estudio similar al publicado por la UAPG, fue mucho más drástico.

La postura más cómoda es aceptar el concepto preestablecido acerca de que 50 por ciento de la gente es la mitad, ¿no? Les puedo garantizar que la realidad es mucho más compleja que eso“, señaló

Ramírez Gudiño confirmó que el estudio de la UAC está en proceso de duplicar el número de sujetos de estudio (2,000 personas) y de destinar el 25% del presupuesto anual para investigaciones con tal de probar la inconsistencia de los hallazgos de la UAPG. 

No nos importa gastarnos justo la cuarta parte de nuestros fondos para análisis estadístico con tal de arrojar algo de luz sobre esta turbulenta incógnita, concluyó, Ramírez Gudiño.

Por El Salsifí

Explican cómo logró John Ackerman acceder a información de Reforma

CDMX.- A las 00:42 horas del miércoles, el doctor-doctor John Ackerman publicó en su cuenta de Twitter los resultados de una encuesta de preferencias electorales realizada por Grupo Reforma a pesar de que el medio aún no la había hecho pública.

Ack_0001_Layer-1

Aunque algunos usuarios de la red social manifestaron dudas sobre la veracidad de la información difundida por Ackerman, éstas se aclararon cuando, cinco horas después, el periódico Reforma hizo pública la encuesta en su sitio web y redes sociales.

Ack_0000_Layer-2

“El que Ackerman o cualquier persona ajena tenga acceso a información aún no difundida puede levantar sospechas sobre la independencia y objetividad de un medio de comunicación”, indicó Marcelo Sosa Narváez, experto en filtraciones periodísticas.

“Pero, ¿cómo pudo tener acceso a esa información antes que nadie?”, se le preguntó.

“Tengo tres teorías”, señaló el experto, “la primera es que hace aproximadamente seis meses, el doctor-doctor ingresó al estacionamiento subterráneo ubicado frente al Periódico Reforma y lenta, pero constantemente, trabajó en la construcción de un túnel para acceder a las instalaciones del medio sin ser visto”.

“Una vez concluida la obra, Ackerman pudo haber realizado un pequeño agujero en el piso del edificio para introducir una cámara de fibra óptica que le permitiera capturar la información que después publicó”.

“Pero abajo del periódico Reforma hay un estacionamiento”, se le indicó. 

“Eso me lleva a mi segunda teoría, que es la del gas adormecedor, para lo cual Ackerman debió acceder a la azotea del edificio usando un globo aerostático y conectar varios tanques del mencionado químico al sistema de ventilación para dormir a los empleados y poder acceder a la información”, señaló el experto.

“Los sistemas de ventilación no están en la azotea”, se le explicó.

“Por eso tengo una tercera teoría y esa es que algún empleado o directivo le pasó la información para quedar bien”, dijo Sosa Narváez.

Por El Perejil

 

Calculan que AMLO tendrá que escribir 16 libros más para pagar los tuits de Belinda

CDMX.- Las cantidades de dinero que empresas o partidos políticos acostumbran pagar a los llamados “influencers” para promocionar sus productos en redes sociales superan, por mucho, las regalías que un escritor puede recibir tras la publicación de un libro, indicaron expertos en el tema.

Belinda Twitter
Belinda, con sus 5.5 millones de seguidores en Twitter, puede cobrar 75 mil dólares por mensaje.

“Haciendo un cálculo conservador”, señaló Pablo Islas Buendía, especialista en nuevos medios, “creo que el costo de los mensajes publicado por Belinda en Twitter a favor de Andrés Manuel López Obrador equivale a las regalías que el candidato podría recibir por sus próximos 16 libros”.

Expertos en manejo de redes sociales señalaron que un influencer como Belinda, quien tiene 5.5 millones de seguidores en Twitter, pueden llegar a cobrar 75 mil dólares por promocionar un producto en sus cuentas, lo que significa que los tres mensajes de la artista a favor del tabasqueño podrían haber costado 225 mil dólares.

Untitled-2_0001_Layer-2
Defender personalmente una postura puede aumentar el precio de cada mensaje.

“Es un medio muy demandado por las marcas”, señaló Higinio Escobedo Villarreal, experto en redes sociales que tiene 4 seguidores en Instagram, “los anunciantes quieren publicidad orgánica y consideran que las personas con muchos seguidores pueden hacerlo posible dada la empatía con sus fans”.

Untitled-2_0002_Layer-0
La neutralidad no es comercializable, indicaron expertos.

Autores consultados sobre el tema señalaron que tendrían que escribir más libros que AMLO para poder pagar 225 mil dólares para que un influencer los promocione.

“En mi caso, creo que necesitaría un poco más de 40 libros, porque no crea que se vive bien de escribir novelas”, dijo Víctor Torres Usigli, autor de El Topo Que Vio La Luz I, El Topo Que Vio La Luz II y El Fantasma Del Topo Que Vio La Luz.

Por El Nabo

Conmociona renuncia de Margarita Zavala a 219 mil personas inexistentes

CDMX.- La renuncia de Margarita Zavala a la candidatura independiente por la presidencia de México provocó angustia a 219 mil 344 personas inexistentes quienes ahora tendrán que analizar las plataformas de los demás candidatos para decidir a quién apoyar.

“Dicen que fue un duro golpe”, indicó la médium Madame Luisita interpretando los mensajes provenientes de otras dimensiones, “están muy extrañados, los siento como inquietos porque ahora no saben a qué candidato apoyar”.

Consultada en su departamento de la Colonia San Rafael de esta ciudad, Madame Luisita señaló que momentos antes de escuchar la noticia de la renuncia de Zavala, ella sintió una especie de conmoción en el más allá.

“Como si miles y miles de voces se alzaran preguntando a quién iban a seguir ahora”, explicó la médium, “luego escuché la noticia en la radio y comprendí lo que estaba pasando”.

“Cuando el INE informó que había detectado 219 mil 344 firmas fraudulentas, es decir, de personas inexistentes, hubo preocupación entre los que no habitan en este plano. Pero cuando la autoridad decidió que la candidata podía seguir adelante en el proceso, se sintió una calma en la dimensión en que éstas habitan”, dijo la entrevistada.

Aunque insistió, Madame Luisita no logró que alguna de esas 219 mil 344 personas inexistentes le dijera si estaban listas para apoyar a otro de los candidatos.

“Creo que van a esperar línea de Zavala y cuando eso ocurra, seguramente tomarán el acuerdo en una de sus múltiples convenciones de seres imaginarios”, expresó Madame Luisita quien al terminar la entrevista nos ofreció a realizar un rito de ‘amarre garantizado’ con descuento, propuesta a la que amablemente nos negamos.

Por La Lechuga

Especialistas: ‘¿Está Chumel pidiéndonos auxilio?’

Por Daucus Carota

CDMX.- En el exitoso firmamento profesional de Chumel Torres, youtuber, locutor de radio y conductor de su propio programa en HBO, están apareciendo amenazantes nubarrones.

Al menos esa es la teoría de 23 especialistas del Grupo de Alcohólicos Anónimos “Coapa es Ley” quienes, haciendo un análisis de los mensajes publicados en Twitter por el influencer a lo largo de tres meses, llegaron a la conclusión de que su carrera y salud personal están en riesgo debido a la frecuencia con que se entrega a las garras del alcohol.

“Al principio todo es juego, pero tarde o temprano llega un momento en que te das cuenta de que el alcohol no es tu amigo”, indicó El Pelos.

Estos son algunos de los mensajes con los cuales los expertos consultados intentan demostrar su teoría.

Untitled-1_0000_Layer-18
1.- “En este tuit podemos ver claramente, ¿edá?, que Chumibebé intenta justificar su forma de beber, culpando de ello a factores que vienen siendo como externos”, dijo El Bronco, no el de Nuevo León, sino el de Coapa.
Untitled-1_0001_Layer-17
2.- “Aquí podemos ver con clara claridad que el alcohol lo está haciendo perder consciencia de la realidad real”, explicó otro de los especialistas que se negó a decir que su nombre es Víctor González a fin de poder mantener su estatus de alcohólico anónimo.
Untitled-1_0002_Layer-16
3.- “En este mensaje podemos apreciar que ha intentado alejarse del alcohol”, apuntó Edmundo García quien, evidentemente, no entiende el concepto de “anónimo”.
Untitled-1_0003_Layer-15
4.- “Aquí vemos que Chumi cita al Maestro José José al tiempo en que admite que el maldito alcohol es más fuerte que él”, agregó García.
Untitled-1_0004_Layer-14
5.- “El vicio lo está obligando a beber entre semana e, incluso, a mostrarse irrespetuoso con los dichos eclesiásticos”, dijo El Ancas, quien presume ser budista aunque nadie se lo haya preguntado.
Untitled-1_0005_Layer-13
6.- “Cuando yo le entraba duro al Tonayán, también sentía que me seguían”, confesó El Teclas con lágrimas en los ojos al referirse a este mensaje.
Untitled-1_0006_Layer-12
7.- “En ocasiones el vicioso ve tan normal su problema que no entiende por qué los demás no quieren ser arrastrados junto con él hacia el infierno del alcohol. Por eso los invita, los conduce y los obliga a beber de la misma forma que ellos lo hacen”, dijo una señora que se acercó a averiguar qué hacía un grupo de personas misteriosas tan cerca de su casa.
Untitled-1_0007_Layer-11
8.- “Pretextos para beber nunca faltan”, sentenció El Polar, quien ya no va a La Polar, no por fuerza de voluntad, sino porque dejó una gran cuenta pendiente.

Para los integrantes del grupo, los mensajes analizados hacen evidente que Chumel está, de forma inconsciente, clamando por ayuda, por lo que le hacen un llamado a integrarse a su grupo para seguir el famoso programa de los 12 Pasos para dejar el alcohol.

“Tenemos reuniones aquí todos los días, puede venir cuando quiera”, señaló El Pelos.

“Pero en taxi o en Uber porque en esta calle le dan vajilla con todo a los coches”, sugirió García.

Actualización: Aparentemente, Chumibebé sigue lidiando con sus problemas de alcohol y aún no ha aceptado la invitación del Grupo de Alcohólicos Anónimos “Coapa es Ley”.

Actualizacion

Especialistas: ‘¿Está Chumel pidiendo auxilio?’

CDMX.- En el exitoso firmamento profesional de Chumel Torres, youtuber, locutor de radio y conductor de su propio programa en HBO, están apareciendo amenazantes nubarrones.

Al menos esa es la teoría de 23 especialistas del Grupo de Alcohólicos Anónimos “Coapa es Ley” quienes, haciendo un análisis de los mensajes publicados en Twitter por el influencer a lo largo de tres meses, llegaron a la conclusión de que su carrera y salud personal están en riesgo debido a la frecuencia con que se entrega a las garras del alcohol.

“Al principio todo es juego, pero tarde o temprano llega un momento en que te das cuenta de que el alcohol no es tu amigo”, indicó El Pelos.

Estos son algunos de los mensajes con los cuales los expertos consultados intentan demostrar su teoría.

Untitled-1_0000_Layer-18
1.- “En este tuit podemos ver claramente, ¿edá?, que Chumibebé intenta justificar su forma de beber, culpando de ello a factores que vienen siendo como externos”, dijo El Bronco, no el de Nuevo León, sino el de Coapa.
Untitled-1_0001_Layer-17
2.- “Aquí podemos ver con clara claridad que el alcohol lo está haciendo perder consciencia de la realidad real”, explicó otro de los especialistas que se negó a decir que su nombre es Víctor González a fin de poder mantener su estatus de alcohólico anónimo.
Untitled-1_0002_Layer-16
3.- “En este mensaje podemos apreciar que Chumel ha intentado alejarse del alcohol”, apuntó Edmundo García quien, evidentemente, no entiende el concepto de “anónimo”.
Untitled-1_0003_Layer-15
4.- “Aquí vemos que Chumel cita al Maestro José José al tiempo en que admite que el maldito alcohol es más fuerte que él”, agregó García.
Untitled-1_0004_Layer-14
5.- “El vicio lo está obligando a beber entre semana e, incluso, a mostrarse irrespetuoso con los dichos eclesiásticos”, dijo El Ancas, quien presume ser budista aunque nadie se lo haya preguntado.
Untitled-1_0005_Layer-13
6.- “Cuando yo le entraba duro al Tonayán, también sentía que me seguían”, confesó El Teclas con lágrimas en los ojos al referirse a este mensaje.
Untitled-1_0006_Layer-12
7.- “En ocasiones el vicioso ve tan normal su problema que no entiende por qué los demás no quieren ser arrastrados junto con él hacia el infierno del alcohol. Por eso los invita, los conduce y los obliga a beber de la misma forma que ellos lo hacen”, dijo una señora que se acercó a averiguar qué hacía un grupo de personas misteriosas tan cerca de su casa.
Untitled-1_0007_Layer-11
8.- “Pretextos para beber nunca faltan”, sentenció El Polar, quien ya no va a La Polar, no por fuerza de voluntad, sino porque dejó una gran cuenta pendiente.

Para los integrantes del grupo, los mensajes analizados hacen evidente que Chumel está, de forma inconsciente, clamando por ayuda, por lo que le hacen un llamado a integrarse a su grupo para seguir el famoso programa de los 12 Pasos para dejar el alcohol.

“Tenemos reuniones aquí todos los días, puede venir cuando quiera”, señaló El Pelos.

“Pero en taxi o en Uber porque en esta calle le dan vajilla con todo a los coches”, sugirió García.

Actualización: En una de sus últimas publicaciones en Twitter Chumel hace evidente que aún sigue lidiando con su consumo de alcohol y que no ha aceptado la invitación del Grupo de Alcohólicos Anónimos “Coapa es Ley”.

Actualizacion

Por Daucus Carota