Estudio reciente revela que el 50% de las personas son la mitad

Guanajuato.- La comunidad científica se encuentra dividida ante un reciente estudio conducido por investigadores de la Facultad de Estadística e Informática de la Universidad Autónoma de Pénjamo, Guanajuato (UAPG), en el que se reveló que el 50 por ciento de las personas son la mitad de las personas.

El mencionado estudio, cuya muestra de 1,000 individuos arrojó el resultado de que 500 de ellos constituían la mitad del gran total, fue publicado en el Jornal Iberoamericano de Ciencia y Tecnología correspondiente al segundo trimestre del 2018. 

Las reacciones en pro y en contra no se han hecho esperar. 

Me encuentro muy satisfecho con el resultado del estudio, al igual que los colegas que participaron en todo el proceso de análisis, afirmó el Dr. Rosalío Nugent-Padilla, líder del grupo de investigación, “hemos repetido el proceso en ambientes controlados y los números finales son consistentes: el 50 por ciento de las personas son la mitad.

Pero no todos los hombres de ciencia comparten el entusiasmo de Nugent-Padilla respecto al estudio: La Dra. Merceditas Cunningham, Directora de Investigación del CONACYT, sugirió “prudencia y cuestionamiento cautelar” a la hora de interpretar los resultados. 

El profesor Ashton Ramírez Gudiño, adscrito a un grupo de científicos de la Universidad Autónoma Cosmopolitana (UAC) que conduce un estudio similar al publicado por la UAPG, fue mucho más drástico.

La postura más cómoda es aceptar el concepto preestablecido acerca de que 50 por ciento de la gente es la mitad, ¿no? Les puedo garantizar que la realidad es mucho más compleja que eso“, señaló

Ramírez Gudiño confirmó que el estudio de la UAC está en proceso de duplicar el número de sujetos de estudio (2,000 personas) y de destinar el 25% del presupuesto anual para investigaciones con tal de probar la inconsistencia de los hallazgos de la UAPG. 

No nos importa gastarnos justo la cuarta parte de nuestros fondos para análisis estadístico con tal de arrojar algo de luz sobre esta turbulenta incógnita, concluyó, Ramírez Gudiño.

Por El Salsifí

Acarreado mexiquense descubre cómo hacer que su torta dure todo un sexenio

CDMX.- Cortar una torta por la mitad, dividir las dos partes resultantes, tomar esas cuatro porciones y dividirlas, tomar las ocho piezas y volverlas a dividir por la mitad hasta realizar 11 veces el proceso, permite a su propietario disfrutar de una porción de la misma durante los 2 mil 190 días de un sexenio.

Este cálculo, que ha tomado a los mexicanos por sorpresa, fue realizado por el mexiquense Higinio Pedraza tras años de asistir a mítines políticos.

“Siempre nos ofrecen una torta y un refresco”, indicó el vendedor ambulante, “dicen que la torta es de jamón, pero creo que es una proteína procesada con técnicas muy avanzadas porque nunca se echa a perder… y eso me puso a pensar”.

“Y me dije, si los políticos nunca cumplen sus promesas y lo único que obtengo al venir a estos eventos es una torta, ¿cómo podría hacer para que me dure todo un sexenio?”

Armado con lápiz y papel, Higinio comenzó a realizar proyecciones matemáticas y, tras meses de cálculos, dio con la respuesta.

“Solo necesito cortar esta torta por la mitad y cortar los pedazos por la mitad en 11 ocasiones para obtener 2 mil 190 porciones. Es muy sencillo, sólo hay que multiplicar 1 por dos, esos dos por otros dos, esos cuatro por otros dos y así hasta llegar a la cifra necesaria para cubrir todos los días del sexenio”, explicó el orgulloso Higinio.

Mmmm... un pedazo de torta.
En esta imagen, nuestra modelo muestra la porción de torta que Higinio consumirá el día de hoy.

Las credenciales de Higinio impresionan, pues el vendedor ambulante ha participado en mítines a favor de diferentes candidatos y partidos en su natal Estado de México, CDMX, Puebla, Tabasco, Oaxaca, Sinaloa y Morelos.

“Luego ni nos dicen a quién estamos apoyando y nada más aplaudimos como babosos”, recordó.

Consultados al respecto, expertos en nutrición señalaron que el descubrimiento realizado por Higinio es una reverenda estupidez pues si la torta que típicamente se reparte a los acarreados no contiene los nutrientes diarios recomendados, tratar de sobrevivir consumiendo una dosmilésima parte de la misma cada día, sería suicida.

Desestimando la opinión de los expertos, Higinio aseguró que su siguiente proyecto es encontrar la forma de lograr para que un Boing de guayaba le dure seis años.

“Intenté dándole sorbitos diarios, pero al mes se pone todo verde y lamoso”, señaló el entrevistado.

Por Daucus Carota

Acarreado mexiquense descubre cómo hacer que su torta dure todo un sexenio

Por Daucus Carota

CDMX.- Cortar una torta por la mitad, dividir las dos partes resultantes, tomar esas cuatro porciones y dividirlas, tomar las ocho piezas y volverlas a dividir por la mitad hasta realizar 11 veces el proceso, permite a su propietario disfrutar de una porción de la misma durante los 2 mil 190 días de un sexenio.

Este cálculo, que ha tomado a los mexicanos por sorpresa, fue realizado por el mexiquense Higinio Pedraza tras años de asistir a mítines políticos.

“Siempre nos ofrecen una torta y un refresco”, indicó el vendedor ambulante, “dicen que la torta es de jamón, pero creo que es una proteína procesada con técnicas muy avanzadas porque nunca se echa a perder… y eso me puso a pensar”.

“Y me dije, si los políticos nunca cumplen sus promesas y lo único que obtengo al venir a estos eventos es una torta, ¿cómo podría hacer para que me dure todo un sexenio?”

Armado con lápiz y papel, Higinio comenzó a realizar proyecciones matemáticas y, tras meses de cálculos, dio con la respuesta.

“Solo necesito cortar esta torta por la mitad y cortar los pedazos por la mitad en 11 ocasiones para obtener 2 mil 190 porciones. Es muy sencillo, sólo hay que multiplicar 1 por dos, esos dos por otros dos, esos cuatro por otros dos y así hasta llegar a la cifra necesaria para cubrir todos los días del sexenio”, explicó el orgulloso Higinio.

pexels-photo-255527.jpeg
En esta imagen, nuestra modelo muestra la porción de torta que Higinio consumirá el día de hoy.

Las credenciales de Higinio impresionan, pues el vendedor ambulante ha participado en mítines a favor de diferentes candidatos y partidos en su natal Estado de México, CDMX, Puebla, Tabasco, Oaxaca, Sinaloa y Morelos.

“Luego ni nos dicen a quién estamos apoyando y nada más aplaudimos como babosos”, recordó.

Consultados al respecto, expertos en nutrición señalaron que el descubrimiento realizado por Higinio es una reverenda estupidez pues si la torta que típicamente se reparte a los acarreados no contiene los nutrientes diarios recomendados, tratar de sobrevivir consumiendo una dosmilésima parte de la misma cada día, sería suicida.

Desestimando la opinión de los expertos, Higinio aseguró que su siguiente proyecto es encontrar la forma de lograr para que un Boing de guayaba le dure seis años.

“Intenté dándole sorbitos diarios, pero al mes se pone todo verde y lamoso”, señaló el entrevistado.

Jesús tenía 26 litros de sangre, revela estudio

Por El Poro

Copenhage.- William Lauredsen, académico de la Universidad Roskilde en Dinamarca, dio a conocer el martes un estudio que revela que por las venas de Cristo no corrían 3.5 litros y medio de sangre, como ocurre con el humano promedio, sino la exorbitante cantidad de 26 litros.

“Sin lugar a duda, es un gran descubrimiento… yo calculo que fueron más de 18 meses de investigación para poder cuantificar la cantidad de tejido hemático que Nuestro Señor podía haber tenido y debo admitir que fui el primer sorprendido al llegar a tal conclusión”, señaló Lauredsen.

“Cuando anuncié la intención de mi estudio a mis compañeros, fui objeto de burlas… nadie pensó que lo iba a lograr… pero ahora soy yo el que ríe”.

Aunque en un principio Lauredsen se mostró renuente a detallar la metodología empleada para realizar su investigación, finalmente accedió a explicar que su principal fuente de información fue la película “La Pasión de Cristo”, (2004, Dir. Mel Gilbson).

“Tengo entendido que la cantidad de sangre mostrada a lo largo de la cinta causó repulsión a muchos, pero a mí me provocó curiosidad”, dijo el científico.

Las autoridades de la Universidad Roskilde consultadas sobre el descubrimiento se negaron a hacer comentarios.

Actualización: Tres días después de la conferencia de prensa en que se hizo el anuncio, Lauredsen fue ingresado al Hospital Siquiátrico de Elsinor, en Dinamarca.

Jesús tenía 26 litros de sangre, revela estudio

Copenhage.- William Lauredsen, académico de la Universidad Roskilde en Dinamarca, dio a conocer un estudio que revela que por las venas de Cristo no corrían 3.5 litros y medio de sangre, como ocurre con el humano promedio, sino la exorbitante cantidad de 26 litros.

“Sin lugar a duda, es un gran descubrimiento… yo calculo que fueron más de 18 meses de investigación para poder cuantificar la cantidad de tejido hemático que Nuestro Señor podía haber tenido y debo admitir que fui el primer sorprendido al llegar a tal conclusión”, señaló Lauredsen.

“Cuando anuncié la intención de mi estudio a mis compañeros, fui objeto de burlas… nadie pensó que lo iba a lograr… pero ahora soy yo el que ríe”.

Aunque en un principio Lauredsen se mostró renuente a detallar la metodología empleada para realizar su investigación, finalmente accedió a explicar que su principal fuente de información fue la película “La Pasión de Cristo”, (2004, Dir. Mel Gilbson).

“Tengo entendido que la cantidad de sangre mostrada a lo largo de la cinta causó repulsión a muchos, pero a mí me provocó curiosidad”, dijo el científico.

Las autoridades de la Universidad Roskilde consultadas sobre el descubrimiento se negaron a hacer comentarios.

Actualización: Horas después de la conferencia de prensa en que se hizo el anuncio, Lauredsen fue ingresado al Hospital Siquiátrico de Elsinor, en Dinamarca.

Por El Poro