Escapan por túnel 20 menores detenidos en la frontera

Texas.- Una veintena de menores escapó ayer del centro de detención ubicado al sur de este estado a través de un túnel, informaron autoridades de migración de Estados Unidos.

“Los notamos algo inquietos”, señaló Mike Hernández, elemento de la patrulla fronteriza, “pero supusimos que se debía a que los habíamos separado de sus padres al momento de ser detenidos por ingresar al país de forma ilegal”.

Brayan López Gutiérrez, compañero de jaula de los prófugos, informó que el plan para escapar se gestó a principios de mes.

“Al principio pensábamos que sólo íbamos a estar aquí unas horas, pero cuando vimos que no había para cuándo nos soltaran, los chavos comenzaron a planear la fuga”, indicó el joven de 14 años de edad.

“Yo propuse que construyéramos un globo y como la idea se les hizo muy estúpida, me dejaron fuera del grupo”, lamentó Brayan.

Las autoridades suponen que la idea de huir por un túnel surgió gracias a la influencia que las series sobre narcotráfico ha ejercido sobre la juventud latinoamericana.

La entrada al túnel se encuentra en el centro de una de las jaulas de la bodega habilitada como centro de detención y éste cuenta con iluminación y un sistema de ventilación a lo largo de sus 3 kilómetros de longitud.

“El centro es un lugar de reunión natural”, dijo Héctor Huerta Huerta, otro de los detenidos, “así es que nadie sospechaba nada al vernos ahí a todos arremolinados”.

El ruido provocado por la ruptura del piso y posterior excavación fue cubierto por el llanto de quienes demandaban ver a sus papás, explicó otra de las detenidas.

“Nos pedían que lloráramos más fuerte y que si no podíamos hacerlo, nos pellizcáramos”, señaló Wendy Paz Ortega.

Hasta el momento, las autoridades de Migración desconocen el destino de los prófugos, pero confían en que pronto serán detenidos.

“Nunca los van a atrapar”, agregó Huerta Huerta con una sonrisa.

Por El Nabo / Enviado Especial

Exclusiva: Descubren destinataria del video de Zague

Nueva York.- Esta mañana comenzó a circular un video en el que el ex futbolista Roberto Alves Zague presume frente al espejo el hecho de que su órgano copulador y urinario se encuentra en completo estado de erección.

“Mira cómo la tengo dura por ti. Mira mi v-e-r-g-a cómo está… impresionante”, dijo el analista deportivo mientras se grababa.

Inmediatamente, usuarios de redes sociales comenzaron a formular teorías sobre quién podría ser la destinataria de tal video misma que, por el bien del ex futbolista, esperaban que fuera su esposa, la periodista Paola Rojas.

Pero ninguna de las teorías que circularon en redes fue correcta.

“En Pfizer estamos muy orgullosos de los efectos que medicamentos como Viagra han provocado a nuestros pacientes y son muchos de ellos quienes, a pesar de que nunca lo hemos solicitado, nos mandan videos, fotos y demás testimoniales para mostrar lo bien que está funcionando nuestro producto”, indicó Charles Erhart IV, descendiente directo de unos de los fundadores de la farmacéutica.

¿Entonces cree usted que el video que se filtró fue grabado simplemente como un agradecimiento a Viagra?, se le cuestionó.

“No solo lo creo. Es evidente. Lo hemos visto muchas veces y además está clarísimo lo que dijo: ‘Mira cómo la tengo dura por ti. Mira mi v-e-r-g-a cómo está’, obviamente está hablando de Viagra… y no conforme con ello, agrega un ‘sorprendente’ al final”, señaló orgulloso Erhart VI.

“No es motivo de pena ni mucho menos. Zague ya tiene 51 años y, a pesar de ser un deportista, sería ilusorio que quisiera mantener la vitalidad de un joven sin ayuda de la ciencia”, finalizó.

Por El Betabel

Tras ver la boda real, madre de novia de Iztapalapa plantea nuevas ideas a su hija

Iztapalapa.- Después de ver tres veces la boda del príncipe Harry y la actriz Meghan Markle, Doña Soledad Pérez Cisneros planteó a su hija Melody Pérez Pérez algunos cambios en la celebración de su próximo enlace con Brayan Duarte Sánchez.

“Le dije que sería bonito que todas las invitadas llegáramos con sombreros grandotes, como se usa allá en Inglanterra”, indicó Doña Soledad, mientras hojeaba el cuaderno en el que realizó todas sus anotaciones.

“También le dije que sería bonito que en lugar de que un diyei ponga música en la Iglesia, consiguieran una banda que toque canciones clásicas en vivo, como la de Bella del Maluma, o la de Ainoyugüanmi, de Calle 8 y el Pitbul.

“Ah, y también le dije que eso de dividir a los invitados entre los más cercanos y lejanos le daría mucho caché, por eso le dije que pensara en dos menús, uno con chilaquiles para los que invitó solo por compromiso y otro también con chilaquiles, pero con pollo, para los verdaderos amigos de la familia”, indicó Doña Soledad.

Iztapalapa
Doña Soledad propuso pintar de verde el pavimento para dar un aire campirano al festejo. 

A pesar del entusiasmo mostrado por la suegra, la pareja próxima a contraer nupcias no accedió a realizar mayores cambios a lo ya planeado.

“Mi hija se enojó y me dijo que queda muy poco tiempo para hacer los cambios que le propuse, pero mi yerno me prometió que sí va a hacer lo posible por cerrar las calles con carruajes de unos cuates que recogen fierros viejos en vez de usar los microbuses de su familia.

“Eso le va a dar un poquito más de caché al evento”, señaló Doña Soledad.

Por La Col

Mata cáncer a fumador de cigarro electrónico

CDMX.- Hace dos años, Ernesto García Castillo tomó la decisión de dejar de fumar y buscó refugio en los cigarros electrónicos.

“Mi esposo no fumaba mucho, era lo que llaman un fumador social”, señaló Sandra, su viuda, “y como lo quería dejar pero decía que de vez en vez se le antojaba un cigarro, se compró uno electrónico”.

Convencido de su decisión, García Castillo se convirtió entonces en promotor del ‘vaping’ y daba generosos consejos a quienes le preguntaban cómo es que había logrado dejar el cigarro tradicional.

“Recuerdo que en las reuniones platicaba sobre ‘mods’, resistencias, líquidos y recomendaba a quienes querían seguir sus pasos, lugares y sitios de internet en donde se podían conseguir”, señaló Ubaldo Menchaca Juárez quien, durante todo el velorio, no dejó de abrazar a la viuda de su amigo.

Aunque al parecer todo iba bien, a finales del año pasado, durante un examen médico general, García Castillo recibió la noticia de que tenía cáncer.

“Fue devastador, porque Ernesto confiaba en que al haber dejado de fumar, las probabilidades de adquirir esa enfermedad iban a desaparecer, pero no fue así… no somos nada, no somos nada”, expresó Menchaca Juárez mientras acariciaba la espalda de Sandra.

“Melanoma maligno, eso fue lo que le dijo el doctor”, indicó la viuda que extrañamente se notaba muy cómoda en los brazos de Menchaca Juárez, “siempre le dije que no era sano ir tres veces a la semana a las camas de bronceado, pero nunca me hizo caso”.

Por La Berenjena

Finge niña felicidad por la llegada de su nuevo hermanito

Cancún.- Zaniah Pereira Ornelas, de 6 años de edad, confesó ayer a sus padres que la felicidad que ha mostrado desde que le anunciaron la llegada de un nuevo integrante a la familia, ha sido completa y absolutamente falsa.

“Toda mi vida hemos sido solamente tres personas, mi mamá, mi papá y yo… todos los regalos eran para mí, en el cine me sentaba entre ellos, me preguntaban a qué restaurantes quería ir… y cuando me salieron con que pronto tendría un hermanito, supe que todo iba a cambiar”, admitió la joven.

Hace siete meses, al recibir la noticia, Zaniah trató de visualizar el mejor escenario posible.

“Comencé a pensar que tener una hermana no sería tan malo. Casi no le comprarían cosas porque heredaría lo que ya no me queda, podría usar los juguetes que ya no use y le podría ceder un espacio en mi recámara”.

“Pero resulta que es niño y eso cambia todo porque va a distraer mucho a mi papá con sus ‘cosas de hombres’ y mi mamá y mis abuelos se van a desvivir por él porque todas mis tías solo han tenido niñas”, explicó la pequeña.

pregnant-775036_1920
La falsa sonrisa que Zaniah muestra en la foto fue lograda solo porque sus padres accedieron a comprarle un iPhone X.

Desde que se enteraron de los verdaderos sentimientos de Zaniah, sus padres han tratado de convencerla de que siempre será su princesa, de que las cosas no van a cambiar y de que con el tiempo estará feliz de tener un hermano.

“Pero no les creo nada”, señaló la entrevistada.

Por La Lechuga

Muere adolescente al realizar el ‘Me Disparo en la Cabeza Challenge’

Puebla.- El ‘Me Disparo en la Cabeza Challenge’ cobró una víctima más pues, con una pistola tirada a su lado y un charco de sangre alrededor, un joven de 16 años de edad fue encontrado ayer sin vida en su recámara.

A pesar de que los cuerpos de emergencia llegaron a los pocos minutos de recibir el llamado de los padres del menor, nada pudieron hacer por el adolescente.

Tanto la reacción de los papás de la víctima como la actuación de los cuerpos de emergencia fueron transmitidos en vivo vía YouTube a unas 4 personas pues nadie notó que la computadora del fallecido seguía funcionando.

Elías Ortega Castro, vocero de la Procuraduría de Justicia local, aseguró que existe gran probabilidad de que el estudiante de preparatoria haya muerto mientras trataba de consumar uno de los múltiples retos peligrosos que actualmente circulan en internet.

“Lo más seguro es que se trata de una víctima más del ‘Me Disparo en la Cabeza Challenge’ porque la transmisión que el hoy difunto realizaba cuando aún estaba vivo llevaba por título ‘Vean Cómo Hago el Me Disparo en la Cabeza Challenge’, es por eso que llegamos a esa conclusión”, señaló el astuto agente.

Los padres del joven negaron que su hijo sufriera depresión y descartaron que su deceso fuera un suicidio.

“Era muy simpático y amable. Recuerdo que cuando lo llevamos al hospital luego de que comenzó a escupir sangre por hacer el ‘Reto de la Cucharada de Canela’, todos los doctores y enfermeras estaban encantados con él”, dijo la madre del adolescente.

“También era un poco estúpido”, admitió su padre, “pensé que ya iba a dejar de hacer babosadas después de que casi se nos muere por comerse una cápsula de detergente líquido y cuando estuvo a punto de ahogarse por meterse un condón en la nariz… pero no fue así”.

Al momento de la elaboración de esta nota, el último video de la víctima del mortal reto acumulaba ya seis vistas, dos ‘No Me Gusta’ y un comentario a cargo de un usuario que se quejaba por la falta de iluminación adecuada en la toma.

En días pasados, cuando el reto comenzó a hacerse viral, autoridades de diversos países advirtieron que la realización del ‘Me Disparo en la Cabeza Challenge’ tiene una tasa de mortalidad del 98 por ciento por lo que piden a los jóvenes se abstengan de hacerlo.

Por El Apio

Dinero: El regalo preferido por las madres el 10 de mayo

CDMX.– Una encuesta realizada por esta casa editorial señala que nueve de cada 10 mamás prefieren que sus hijos les regalen dinero o tarjetas de regalo durante los festejos del Día de la Madre.

10DeMayo

“Cuando eres mamá primeriza, te emociona que tu chamaco llegue con un retrato tuyo realizado con macarrones o con un cenicero hecho de plastilina, pero conforme pasa el tiempo, esos regalitos comienzan a hartar”, indicó Sonia Uriarte Galán, madre de tres bendiciones.

“Las licuadoras o las planchas tienen una vida útil de 4 o 5 años, así es que realmente no veo la necesidad de que cada año me salgan con los mismos regalos y se ofendan cuando les pido el ticket para cambiarlas por otra cosa, como si le hubieran dedicado meses a pensar qué regalarme”, señaló Paola García Zambrano, madre de dos bendiciones.

“En mi caso, siempre me regalan un perfume ¿y sabe cuántos perfumes sin abrir tengo en mi clóset? ¡11! ¡11 perfumes que no voy a poder usar porque ya pasaron de moda o porque por lo añejados seguramente ya son tóxicos!”, expresó Irina Vicenteño Martínez, madre de 4 bendiciones.

“¿Sabes cuántas colecciones de éxitos de José José tengo en CD?”, reviró Martina Ramírez Flores cuando le preguntamos por qué prefería recibir dinero en vez de un regalo.

Encuesta realizada en la Ciudad de México del 1 al 5 de mayo del 2018.
La muestra se compone de 10 mil madres de bendiciones mayores de 18 años de edad.

Los resultados tienen un margen de error de +/- 3.2%.

Por Redacción/Vegetal Político

Falla sujeto al intentar demostrar que aún es útil en la casa

Toluca.- La incapacidad de Daniel Orvañanos Juárez para abrir un frasco de pepinillos en conserva hizo evidente a su pareja, Julia Villegas de Orvañanos, que su presencia en el hogar ya no es necesaria.

“Era lo único que me quedaba. Las reparaciones en casa corren a cargo de un servicio especializado, las agencias de autos vienen por los coches y hasta los llevan a verificar, incluso el tipo que trae el agua coloca el garrafón en su lugar y nadie tiene que cargarlo”, confesó Orvañanos Juárez.

“Cuando yo me hacía cargo de los frascos que ella no podía abrir al cocinar, hacía evidente que tenía un talento, una capacidad, una utilidad en el hogar… y ahora que fallé no sé qué va a pasar”, agregó.

El error de Orvañanos Juárez, indicó su aún esposa, fue el de comenzar a delegar las funciones que lo hacían indispensable.

“En los 90’s, cuando recién nos casamos, él se hacía cargo de las reparaciones, cambiaba focos, llevaba los coches al taller, iba a verificarlos. Hasta trabajos de plomería hacía en casa y recuerdo que una vez resanó una grieta en la pared”, explicó Villegas de Orvañanos.

“Pero poco a poco comenzó a dejar de hacerlo, diciéndome que llamara a un especialista o que lo hiciera yo misma, así es que tuve que arreglármelas sin él”, sentenció.

Villegas de Orvañanos, cuyo sueldo superó al de su marido en el 2003, dijo que aunque es evidente que Daniel ya se convirtió en un pasivo, será hasta finales de este año cuando tome la decisión de mantenerlo o no en casa.

“Él ya conoce lo delicado de su situación y espero que durante los próximos meses nos demuestre a todos que aún vale la pena tenerlo en casa”, dijo la aún esposa de Orvañanos Juárez.

Por El Poro

 

Madre e hijo intentan descifrar ‘El Misterio de Las Calcetas Tiesas’

CDMX.- Hace seis meses, Maritza Ochoa descubrió en el cesto de la ropa sucia una calceta deportiva que no era suave como la demás ropa, sino rígida y quebradiza. Un misterio, sin duda.

Al ver que el fenómeno comenzaba a ser cada vez más y más frecuente, Maritza preguntó a su hijo Jorge si sabía cuál podría ser la razón de tal hecho, pero el adolescente de 16 años dijo que no sabía la respuesta.

“Decidimos entonces comenzar a investigar”, señaló con orgullo Maritza, “resolver un misterio entre madre e hijo puede ser una gran experiencia, sobre todo porque su padre nos abandonó hace tiempo y debemos tener actividades en común”.

El Misterio de las Calcetas Tiesas
Las calcetas de Jorge presentan una rigidez hasta ahora inexplicable.

“Jorge me ha formulado sus propias hipótesis y todas parecen ser muy válidas”, señaló la entrevistada, “en una de ellas, mi hijo sugiere que probablemente el sudor de uno de sus pies contiene mucho calcio y eso provoca que la calceta se endurezca, pero no tenemos el equipo científico necesario para poder confirmarlo”.

“¡O tal vez pisaste yeso o cemento blanco, no te diste cuenta, te pusiste el tenis, lo dejaste todo embarrado y ahora todos las calcetas que usas quedan impregnadas!”, gritó Maritza emocionada a Jorge durante la entrevista, en un claro momento de inspiración.

“A lo mejor es eso, mamá, eres un genio”, dijo el adolescente quien, por alguna razón, siempre evitó hacer contacto visual con nosotros.

Satisfecha por su última teoría, Maritza anunció que lavaría todos los tenis de su hijo para ver si así, y de una vez por todas, pueden declarar que “El Misterio de la Calceta Tiesa” ha sido resuelto.

“La verdad me sentiría un poco triste si lavando los tenis resolvemos el misterio”, dijo la mamá del adolescente, “porque ‘La Calceta Tiesa’ se ha convertido en un gran tema de plática en todas nuestras reuniones familiares y mis hermanos y los primos de Jorge siempre lo animan a que les cuente todas las teorías que ha formulado”.

“Por otro lado”, indicó Maritza soltando un suspiro, “también me sentiría aliviada, porque el no poder resolver el misterio preocupa tanto a Jorge, que el pobre se encierra en su cuarto a llorar”.

“¿Cómo sabe que está llorando, Doña Maritza?”, le preguntamos.

“Está usando muchos Kleenex”, respondió la madre y sagaz investigadora.

Por El Rábano