
Chairo que descalifica a opositores ofreciéndoles ‘torta y Frutsi’ sufre revés en 7-Eleven

Atlixco, Pue.- La caída en las ventas registrada en el último trimestre del año obligó a Doña Francisca Ricaño, propietaria de un puesto de música pirata ubicado en céntrica calle de esta ciudad poblana, a realizar un análisis de mercado que le permitiera encontrar una estrategia para salvar su negocio.
“La verdad es que desde que ya no se usan los discos, a nosotros nos cuesta cada vez más trabajo la vendimia, porque ya todos quieren que la ‘Yu-es-bí’ o que le carguen música en su celular”, afirmó la emprendedora.
Un día, mientras realizaba en su laptop una corrida financiera más, Doña Francisca tuvo una revelación.
“Llegó un cliente y me pidió que le prestara una memoria porque había perdido la suya, le dije que sí. Le cargué la carpeta de 150 Cumbias Sonideras 2018 y, al entregársela, que me sale con que no traía dinero, fue ahí cuando me nació la idea del Spotifiado“, señaló.
En ese momento, Doña Francisca supo que había acertado, pero no se detuvo y amplió esa visión.
“Mi idea es dar un servicio de calidad y mantener cautivo al cliente, así es que conseguí muchas memorias ‘Yu-es-bí’ con mi yerno, El Chino, y logré que me las rotulara por el mismo precio, así todos saben que son mías y evito la piratería, porque ya sabe usted cómo es la rata”.
Ahora, Doña Francisca renta a 50 pesos cada memoria USB oficial y, por una cuota de 10 pesos, hace “refills” con la música que ella misma consigue con distribuidores autorizados*.
Con amplia experiencia de piratería desde 1993, año en que se inició grabando cassettes mezclados, Doña Francisca se precia de saber lo que la gente quiere escuchar.
“A mi me gusta darle a mis clientes lo que pidan y con el sistema Spotifiado ellos agradecen, desde las canciones para llorar, hasta los corridos alterados”, expresó.
Doña Francisca señaló que la patente de Spotifiado está en trámite y se dijo dispuesta a demandar** a quienes intenten copiar su sistema.
“Me llamaron de la Universidad de Cambridge Analytica y me dijeron que quieren llevar el sistema a Gran Bretaña, pero con el tipo de cambio de libras esterlinas”, dijo la orgullosa empresaria.
*Por la mesa directiva del tianguis
**Madrear
El Pápaloquelite
Por El Betabel
Los Gatos, California.- Netflix, la empresa de entretenimiento de video bajo demanda vía streaming, presentó un estudio en el que, además de informar que los mexicanos son quienes más consumen sus series y películas, destaca el dato de que uno de ellos ha visto 264 veces el especial de comedia del standupero Alex Fernández.
La descripción que la plataforma hace del especial de comedia de Fernández, señala: “Grabada en un parque temático de México, la energética rutina de Alex Fernández va de la música, a los juguetes baratos, a las inseguridades y otras cosas divertidas al crecer*”.
El programa de 52 minutos de duración está disponible en Netflix desde el 13 de octubre del año pasado, lo que significa que el usuario en cuestión lo ha visto tres veces al día.
“En México hay casos muy extraños. Además del Caso Alex Fernández, tenemos registro de que otro mexicano vio 364 veces la película Monsters Inc. durante el 2017”, dijo un empleado de la firma que pidió no ser nombrado**.
La política de la empresa impide dar a conocer públicamente los nombres de las personas que destacan en sus estudios pero, aprovechando un descuido del entrevistado**, logramos ver el documento que señala que el fanático del standupero mexicano es un tal Alejandro Javier Fernández, mercadólogo egresado del ITESM, nacido el 22 de noviembre de 1985 en la CDMX.
*Traducido libremente del inglés porque somos muy finolis
y es el idioma que elegimos al configurar los ajustes de nuestra cuenta de Netflix.
**Tom Hawkins, Consumer PR Coordinator.
Los Gatos, California.- Netflix, la empresa de entretenimiento de video bajo demanda vía streaming, presentó un estudio en el que, además de informar que los mexicanos son quienes más consumen sus series y películas, destaca el dato de que uno de ellos ha visto 264 veces el especial de comedia del standupero Alex Fernández.
La descripción que la plataforma hace del especial de comedia de Fernández, señala: “Grabada en un parque temático de México, la energética rutina de Alex Fernández va de la música, a los juguetes baratos, a las inseguridades y otras cosas divertidas al crecer*”.
El programa de 52 minutos de duración está disponible en Netflix desde el 13 de octubre del año pasado, lo que significa que el usuario en cuestión lo ha visto dos o tres veces al día.
“En México hay casos muy extraños. Además del Caso Alex Fernández, tenemos registro de que otro mexicano vio 364 veces la película Monsters Inc. durante el 2017”, dijo un empleado de la firma que pidió no ser nombrado**.
La política de la empresa impide dar a conocer públicamente los nombres de las personas que destacan en sus estudios pero, aprovechando un descuido del entrevistado**, logramos ver el documento que señala que el fanático del standupero mexicano es un tal Alejandro Javier Fernández Guerra, mercadólogo egresado del ITESM, nacido el 22 de noviembre de 1985 en la CDMX.
*Traducido libremente del inglés porque somos muy finolis
y es el idioma que elegimos al configurar los ajustes de nuestra cuenta de Netflix.
**Tom Hawkins, Consumer PR Coordinator.
Por El Betabel
Por El Nopal
CDMX.- Conscientes del daño que causan a la ecología fabricando uniformes que duran más tiempo del necesario, jugadores y directivos de la Selección Nacional presentaron ayer el uniforme biodegradable que los mexicanos usarán en el Mundial de Futbol Rusia 2018.
“El uniforme está fabricado con bioplásticos de fécula de maíz y es 100 por ciento biodegradable”, informó Juan Carlos Osorio, director técnico del seleccionado, “lo que significa que después de haberlos usado, serán eliminados y degradados por el medio ambiente y transformados en abono que favorece la productividad del suelo agrícola”.
El Mundial de Futbol Rusia 2018 se celebrará del 14 de junio al 15 de julio con la participación de 32 equipos divididos en ocho grupos.
En su primer encuentro, a realizarse el 17 de junio, el seleccionado nacional enfrentará a su similar* de Alemania en el Estadio Olímpico Luzhnikí de Moscú; el 23 se medirá ante Corea del Sur en la Arena Rostov, de Rostov del Don; y el 27 hará lo propio ante el representativo sueco en la Arena Ekaterimburgo ubicada en, como usted bien lo adivinó, Ekaterimburgo.
Oribe Peralta y Jesús Molina, miembros de la selección, dijeron estar emocionados por las características de su nuevo uniforme.
“Si el uniforme se disuelve, nos queda más espacio en la maleta para traer souvenirs y recuerdos”, indicó Peralta.
“Y lo mejor de todo es que saben como a Corn-Flakes”, agregó Molina, después de lamer su playera.
*Es solo un decir porque nada qué ver.