¿Por qué Franco Escamilla está en contra del Clickbait?

CDMX.- A mediados de este mes, el comediante mexicano Franco Escamilla, quien el próximo 8 de junio estrenará en Netflix su especial “Por la Anécdota”, emprendió una batalla en redes sociales en contra del llamado “Clickbait”.

Untitled-4_0000_Layer-8
Para que sus seguidores no dieran click en la liga, Escamilla publicó la información completa.

Pero, ¿qué es un “Clickbait”?

 

Untitled-4_0001_Layer-7
Franco accedió al contenido y publicó la respuesta de Ronaldo, ahorrando así un click a sus seguidores.

El “Clickbait” o “cebo de clicks” describe la práctica de mostrar en redes sociales una noticia, una pregunta o un titular impactante pero con la ambigüedad necesaria para provocar curiosidad entre los usuarios que tienen que acceder al enlace para conocer la noticia completa.

 

Untitled-4_0002_Layer-6
Las dudas que López Dóriga pretendía provocar con su tuit, fueron respondidas por Escamilla.

Esta es una estrategia cada vez más común ya que cada visita genera ingresos publicitarios a los portales.

 

Untitled-4_0003_Layer-5
Con esta campaña de Escamilla, López Dóriga ha perdido millones de dólares en publicidad.

El problema, señalan expertos, consiste en que muchos de esos contenidos carecen de calidad o exactitud, haciendo evidente que solo son estrategias de mercadotecnia.

Untitled-4_0004_Layer-4
Tras dejar a Joaquín en la ruina, el comediante comenzó a combatir a otros “informadores”.

“Muchas veces plantean preguntas en los encabezados que realmente provocan curiosidad entre los usuarios, quienes al final quedan decepcionados cuando notan que los cuestionamientos quedan sin respuesta”, señaló Álvaro Zaragoza, especialista en redes sociales.

Por El Betabel 

Indigna tuit de Martha Debayle a quienes no conocen a Martha Debayle

CDMX.– La comunicadora Martha Debayle nuevamente fue el blanco de las críticas de usuarios de redes sociales al publicar en su cuenta de Twitter la pregunta : “¿Si tuvieran una hija en edad casadera, con quién de los 4 candidatos les gustaría que se casara y tuviera sus hijos?”

DEBAYLE 00

“Pensé que ya habíamos superado conceptos como ‘edad casadera’ y ofertar las mujeres al mejor postor”, respondió la usuaria @fabioladep.

“Que pregunta tan poco profesional, poco feminista y retrógrada!!!”, señaló por su parte @AnniaEzquerro.

“Y si a la hija en ‘edad casadera’ no desea casarse o le gustan las mujeres, ¿tiene que entrar en tu desatinado, excluyente, misógino, fuera de lugar y de época, estereotipo?”, cuestionó @gdelcojo.

Pero la indignación provocada por el mensaje de Debayle solo muestra que quienes se dicen ofendidos no conocen la trayectoria y personalidad de la comunicadora, señalaron expertas en el tema.

“Martha tuitea como si viviera en el Siglo XIX”, dijo Alma Zaragoza, sicóloga, “supuestamente pretende empoderar a la mujer, pero de vez en vez, deja ver que extraña los tiempos en que el género femenino era considerado inferior”.

“Hay que tomar las cosas de quien vienen”, dijo Irma Daniela Orozco, cajera de un Oxxo ubicado en Calzada de Tlalpan, “Martha no es precisamente una líder del feminismo en la actualidad”.

Un vistazo al historial de la comunicadora en Twitter, red social en la que tiene 2.4 millones de seguidores, confirma la opinión de las expertas consultadas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 Por La Berenjena

Calculan que AMLO tendrá que escribir 16 libros más para pagar los tuits de Belinda

CDMX.- Las cantidades de dinero que empresas o partidos políticos acostumbran pagar a los llamados “influencers” para promocionar sus productos en redes sociales superan, por mucho, las regalías que un escritor puede recibir tras la publicación de un libro, indicaron expertos en el tema.

Belinda Twitter
Belinda, con sus 5.5 millones de seguidores en Twitter, puede cobrar 75 mil dólares por mensaje.

“Haciendo un cálculo conservador”, señaló Pablo Islas Buendía, especialista en nuevos medios, “creo que el costo de los mensajes publicado por Belinda en Twitter a favor de Andrés Manuel López Obrador equivale a las regalías que el candidato podría recibir por sus próximos 16 libros”.

Expertos en manejo de redes sociales señalaron que un influencer como Belinda, quien tiene 5.5 millones de seguidores en Twitter, pueden llegar a cobrar 75 mil dólares por promocionar un producto en sus cuentas, lo que significa que los tres mensajes de la artista a favor del tabasqueño podrían haber costado 225 mil dólares.

Untitled-2_0001_Layer-2
Defender personalmente una postura puede aumentar el precio de cada mensaje.

“Es un medio muy demandado por las marcas”, señaló Higinio Escobedo Villarreal, experto en redes sociales que tiene 4 seguidores en Instagram, “los anunciantes quieren publicidad orgánica y consideran que las personas con muchos seguidores pueden hacerlo posible dada la empatía con sus fans”.

Untitled-2_0002_Layer-0
La neutralidad no es comercializable, indicaron expertos.

Autores consultados sobre el tema señalaron que tendrían que escribir más libros que AMLO para poder pagar 225 mil dólares para que un influencer los promocione.

“En mi caso, creo que necesitaría un poco más de 40 libros, porque no crea que se vive bien de escribir novelas”, dijo Víctor Torres Usigli, autor de El Topo Que Vio La Luz I, El Topo Que Vio La Luz II y El Fantasma Del Topo Que Vio La Luz.

Por El Nabo